martes, 16 de marzo de 2010

Turismo en Valencia

La ciudad ofrece varias cosas interesantes para ver. La Ciudad de las Artes y las Ciencias, conjunto arquitectónico que le debemos a Santiago Calatrava, es fabuloso. Está formado por l´Umbracle, el Palau de las Artes, el Museo de Ciencias Príncipe Felipe, el Hemisferic y sobre todo el Oceanográfico con todos sus ecosistemas: el Mediterráneo, los humedales, los océanos, las islas, el mar rojo, el delfinario, los polos y los fabulosos jardines, así como su restaurante sumergido.

Algo que no hay que perderse es una buena horchata en una de las dos horchaterías que están en la plaza de la reina, son fabulosas, aprovechando el día se podrá visitar el palacio museo de cerámica del Marqués de Dosaguas, es fabuloso, opulento y exageradamente refinado, enfrente tenéis las terrazas del Hotel Inglés, un lugar incomparable para tomarse algo.

El mercado antiguo puede ser un sitio fantástico para mezclarse con el pueblo y comprobar la maravillosa huerta valenciana, sus frutas son exquisitas. Enfrente mismo está la Lotja, (La Lonja de la Seda). Es un monumento cuyas columnas dejarán anonadado al visitante, se pueden apreciar las mesas de cambio en el sitio donde se hacían negocios en la antigüedad, se mostraba el género y se negociaba el precio; también se puede ver el torreón, el sitio donde se encarcelaba a aquellos que no cumplían sus tratos. El jardín tiene especies interesantes traídas de distintas partes del mundo. Para comprar algún tipo de cerámica, el turista podrá acercarse a la plaza redonda donde hay varias tiendas que se dedican a tal menester.

Algo que también es interesante de ver es el mercado de Colón, un mercado de corte modernista en pleno corazón de la ciudad a donde la gente suele ir a tomar la merienda. La bombonería Nuatté a la entrada del mismo es el paraíso de los golosos, tienen unos bombones fabulosos de fabricación propia y en perfecto estado de conservación. El jueves por la mañana antes de las 12 en punto tocadas en el miguelete de la catedral, es un espectáculo insondable el tribunal de las aguas el la puerta de los apóstoles de la catedral. La Catedral que tiene unos fabulosos frescos y una capilla la del Santo Cáliz (o santo grial) preciosa, cuenta la leyenda (parte historia parte realidad tal vez) que el que se expone es el Santo Grial, la copa que usó Jesucristo en la última cena y que José de Arimatea utilizó para recoger la sangre de su costado. El susodicho cáliz es de ágata con piedras preciosas incrustadas. La Catedral tiene muchas pequeñas capillas llenas de una imaginaría maravillosa. También hay varias reliquias.

El jardín botánico de la Universidad de Valencia es visita obligada para la gente de ciencias al igual que un lugar fresco y con abundantes sombras, tiene en su interior un sistema de riego por acequias y numerosos invernaderos que permiten simular los ecosistemas más diversos.
Son dignos de mención otros monumentos de la ciudad como las Torres de Serranos y Quart.Se recomienda ver y pasear por playas como la de la Malvarrosa con sus numerosos restaurantes y chiringuitos, y que tiene próxima la casa museo del escritor valenciano Vicente Blasco Ibáñez, autor de obras como La Barraca, Arroz y Tartana, Cañas y Barro, Los Cuatro Jinetes del Apocalipsis...

Por último, se recomienda una visita al museo fallero y, si queda tiempo, a la albufera, en barca al palmar, y las exposiciones del IVAM que presentan exposiciones de arte moderno de lo más destacado del panorama internacional.

Hay información turística completa y detallada en la página Web del Ayuntamiento de Valencia: http://www.turisvalencia.es

No hay comentarios: